Introducción
- Vamos
a convivir 8 personas en un espacio reducido, con lo que el respeto
a los demás y la comprensión son fundamentales para
el éxito del crucero.
Que comer
-
No te compliques las vacaciones con la cocina, son solo unos días,
es preferible disfrutarlas, que pasarlas cocinando y fregando.
Te aconsejamos:
Que
ropa traer
- No traer maletas con ruedas o rigidas, solo bolsa de deporte
que se pueda plegar, te enumeramos la que consideramos necesaria:
-
Un requisito indispensable es el orden, tanto en el interior (efectos
personales en espacios comunes, fregada por hacer...) como en cubierta
(cremas, toallas, cámaras...).
-
En navegación es recomendable poner cada cosa en su sitio,
para evitar caídas y roturas.
- En
la cocina hay que prestar una atención especial:
- Nunca
cocinaremos en bañador.
- Utilizaremos
cazuelas altas para calentar líquidos.
- Avisaremos
al "cocinero" si se aproxima una ola, aunque estemos
en una cala tranquila (una moto de agua que pase cerca del barco,
puede producir una ola suficiente, para derramar lo que estemos
cocinando).
- Nunca
dejaremos nada en el fuego sin vigilancia.
- Hay
que ser comedidos en el consumo de agua dulce, es preferible consumir
con moderación, que tener que entrar a puerto a repostar,
una simple ducha creyendo que estas en tu casa termina con los tanques...y
en el mar hay mucha agua... salada, vuestro patron os enseñara
como ahorrar agua.
-
Siempre usaremos agua mineral para beber y cocinar, dejando la de
los depósitos para el aseo personal y la fregada.
-
El WC es un elemento importante abordo, seguiremos al pie de la
letra las instrucciones sobre su uso y no dudaremos en llamar al
patrón si no conseguimos "vaciar", como norma general,
nunca forzaremos el mecanismo ni tiraremos nada que no haya pasado
previamente por el estómago.
-
En cuanto al consumo eléctrico, nuestros barcos van equipados
con energía solar y baterías extra, lo que nos permite
una amplia autonomía, no obstante, no dejaremos luces encendidas
y recargaremos nuestros móviles (con toma de mechero) a medio
día.
Vida en cubierta
-
No
usaremos calzado con suela de goma negra y evitaremos subir a bordo
con calzado de calle, es recomendable usar playeras o similares
en cubierta, para evitar golpes en los dedos, sobre todo al realizar
maniobras.
-
Cuando vengamos de la playa, con arena en pies, toallas... la eliminaremos
antes de entrar. Así mismo evitaremos entrar mojados al interior
para prevenir posibles resbalones.
- Por
cubierta siempre nos desplazaremos manteniendo una mano en los guardamancebos
o cualquier elemento fijo, como la jarcia, nunca nos sujetaremos
de una escota o cualquier otro cabo.
-
También es importante cierto orden en cubierta, una ráfaga
de viento puede hacer volar nuestras toallas, camisetas... y una
ola inoportuna puede ahogar nuestro móvil.
-
Si usamos cremas protectoras, lo haremos siempre sobre una toalla,
pues si no
convertiremos la cubierta en una pista de patinaje.
-
Al entrar a puerto la cubierta debe estar lo más despejada
posible para facilitar las maniobras de amarre y seguiremos las
instrucciones del patrón.
Cortesía
-
Aunque
tan solo sea por unos días vamos a ser marinos o al menos
a intentarlo, y no está de más conocer algunas normas
de conducta específica de los navegantes, sin olvidarnos
de las terrestres, que se dan por sabidas.
-
La entrada a un puerto o cala es nuestra presentación en
sociedad, una maniobra correcta, serena y sobre todo sin gritos,
nos convertirá en auténticos profesionales.
-
En caso de abarloarnos a otro barco, saltaremos a tierra pasando
por su proa, descalzos y molestando lo menos posible.
- Si
en una maniobra hay que separarse del barco vecino empujándolo,
nunca lo haremos sobre los candeleros, buscaremos sitios más
sólidos (jarcia, regala...).
- En
caso de ser invitados a otro barco, lo correcto al llegar es llamar
dando golpes en el casco y esperar a que se nos invite a subir.
- Descalzarnos
siempre que subamos a cualquier embarcación.
-
No fregar estando fondeados en una cala si tenemos vecinos cerca,
y si usamos el WC no está de más comprobar que no
hay nadie bañándose cerca del barco.
-
Cuando bajemos a tierra en auxiliar a motor procuraremos no pasar
cerca de otros barcos, especialmente en horas de descanso.
Y
si hay duda de cómo debes actuar en cualquier otra circunstancia,
consultar siempre con el patrón.
|